En este caso os voy a mostrar el método que uso al iniciar los diferentes temas. Trato de que vean el tema desde la aplicación en la vida cotidiana para posteriormente si no queda otro remedio pasar a la parte más abstracta. Viene a definirse como CPA (de lo Concreto  a lo Pictórico y posteriormente a lo Abstracto), algunas veces lo dejo en CA (de lo Concreto a lo Abstracto)

Por ejemplo al empezar con las inecuaciones, tenemos dos posibilidades:

  • Ir a saco con el álgebra desde una perspectiva eminentemente abstracta y que los alumnos aprendan los métodos de resolución de una forma puramente metódica (que también tiene una carga de lógica y estructuración del pensamiento).
  • Vemos las inecuaciones desde dónde surgieron, de la necesidad de resolver situaciones en las que las soluciones no son únicas si no que se corresponden a intervalos de la recta real.

Suelo elegir el segundo método y dedico la primera clase a resolver problemas de inecuaciones sin que conozcan las inecuaciones y que los resuelvan como a ellos les parezca mejor.

Para ello, nos dividimos en parejas o grupos y discutimos sobre los planteamientos y las soluciones. Voy dejando que sean ellos los que se planteen las preguntas y se resuelvan sus dudas.

Os comparto los dos problemas que les he planteado en este curso por si os pueden servir:

problema-inecua-001

Fuente del problema: Dan Meyer

 

problema-inecua-002

 

Comparte!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.